La matriz competitiva de los grupos financieros en la gestión de fondos

1.- Introducción En pasados post hice un análisis de las gestoras de fondos nacionales encuadrándolas en 4 diferentes cuadrantes, en esta ocasión voy a hacer referencia a los  grupos financieros de los que las gestoras forman parte con el fin de clarificar un poco mas la situación de la gestión en España. ver el resto […]

¿Existe correlación entre el Investor return y el crecimiento de los fondos y sicavs en España?

1.-Resumen Hace unas semanas estudiábamos si los flujos de entrada de dinero tenían correlación con el Total Return (rentabilidad total) de los fondos de cada gestora. En este segundo artículo, realizado también conjuntamente con Javier Sáenz de Cenzano, CFA (Director de Análisis de Fondos Morningstar Spain), hacemos el mismo estudio pero utilizando el Investor Return, concepto desarrollado […]

¿Aporta valor en la gestión el Indice Valor?

Hace ya algunos post, concretamente el pasado día 20/06/2013, hacia una matriz donde posicionaba a las principales gestoras nacionales en un cuadrante en función de su índice valor y de las comisiones medias que cobran a sus participes, para determinar cuatro tipos diferentes de gestoras , las estrellas, las fugaces, las coherentes y las incógnitas. […]

¿Existe correlación entre la rentabilidad total y el crecimiento de los activos de Fondos y Sicavs españolas?

Analizamos si la rentabilidad total en Fondos y Sicavs tiene un impacto relevante para captar dinero.   1.- Metodología Utilizada Los datos utilizados son los datos de rentabilidad y crecimiento de todos los Fondos y Sicavs  domiciliados en España, utilizando un período a 5 años (hasta  Junio 2013). Para llegar a la rentabilidad media de […]

Metodología utilizada para la realización de un mapa «casi» real de la gestión de activos en España.

Metodología utilizada para realizar un mapa «casi» real de la gestión de activos en España. Uno de los mayores problemas que tenemos en la industria de gestión en España, es la falta de transparencia, y como conseguir datos homogéneos y fiables sobre la actividad de gestión de recursos de clientes es algo realmente complicado. A […]

Decálogo para un giro radical en la industria nacional de gestión de activos

Decálogo para un giro radical en la industria nacional de gestión de activos Hoy no voy a graficar, ni sacar índices «valor», ni cuadrantes competitivos de las gestoras nacionales, ni estadística alguna, en esta ocasión y ya próximas las vacaciones de verano, quiero transmitir mis opiniones personales sobre los 10 cambios que considero imprescindibles para  […]

La matriz competitiva de todas las gestoras de fondos nacionales a 31/05/13

La matriz competitiva de todas las gestoras nacionales referido a los fondos de inversión registrados en la CNMV  La pasada semana edité un post sobre este mismo tema y referido a las 40 mayores gestoras nacionales por ranking, a raíz de ese post he recibido fundamentalmente dos sugerencias / criticas (las cuales siempre son de […]

La matriz competitiva de las 40 principales gestoras de fondos nacionales

La matriz competitiva de las 40 principales gestoras de fondos nacionales En pasados post he analizado a las 40 principales gestoras de fondos nacionales, bajo dos distintos parámetros: Por el  margen medio (entendiendo como tal la suma ponderada de sus comisiones de gestión y depositaria) Por el índice valor (tomando como base el 100% y […]

El índice «valor» en las gestoras de fondos nacionales. Actualización a 31/05/13

El índice «valor» en las gestoras de fondos nacionales Siguiendo con el análisis del índice valor, me ha parecido oportuno actualizarlo mensualmente, con el fin de poder hacer un seguimiento mas concreto de su evolución y muy modestamente conseguir, que sea un índice que sirva para medir al mercado nacional y podamos ir evolucionando hacia […]

¿Cual es el índice «valor» en las gestoras de fondos nacionales?

¿Cual es el índice «valor» en las gestoras de fondos nacionales? En un anterior post hacia una disección del margen medio de las gestoras nacionales, poniéndolo en relación con  su cuota de mercado, en esta ocasión he creído que seria interesante dar un paso más y analizar estas 40 principales gestoras en base a un […]