Las Ventajas de las Carteras Compuestas por Fondos Índice

Salvo algunas pocas perlas, que a veces perdemos demasiado tiempo y esfuerzo en encontrarlas, lo sensato es invertir en fondos índice  lo mas baratos y diversificados posible y adaptando dicha cartera  al nivel de aversión al riesgo de cada uno de los inversores, cada inversor es único, por eso los perfilados estándar que ahora venden las […]

La Sonrojante Oferta de Fondos Índice

Tal y como ya comenté en un pasado post denominado Porcentaje de fondos de renta variable europeos superados por su índice correspondiente , y  a pesar de todos los esfuerzos por convencernos de lo contrario por parte de la «industria», la manera mas inteligente de invertir para el común inversor de a pie, es tener una amplia selección de […]

Porcentaje de Fondos de renta variable europeos superados por su indice correspondiente

Existe un viejo debate acerca del valor que realmente aporta la gestion activa frente a la gestion pasiva o indexada. A pesar de lo que nos suele transmitir la industria, batir los indices sistemáticamente es muy difícil, debido  a la denominada ley universal de reversión a la media que es implacable. Por eso quizás es […]

Tráfico de las principales webs sobre inversión y finanzas. Datos a Marzo 2015.

1.- Introducción Este post es una actualización de un post del año pasado y que creo que es interesante actualizar para ver como ha sido la evolución del trafico y principales indicadores de las principales paginas webs sobre el  mundo de la inversión y así poder volver a constatar y resaltar el crecimiento y el importante numero […]

Matriz Competitiva Gestoras de Fondos a 31/03/15. Histórico a 3 años.

1.- Introducción Como vengo haciendo periódicamente, en este post analizo a las gestoras de fondos, bajo los parámetros de rentabilidad media y gastos corrientes medios ponderados, para clasificarlas en 4 cuadrantes en función de los niveles de ambos indicadores con respecto a la media del mercado. En esta ocasión los datos son referidos al cierre del primer […]

Caballo grande…

Desde que se produjo la intervención de Banca Privada d´Andorra con las conocidas consecuencias posteriores para el Banco de Madrid, creo que han surgido algunas cuestiones relativas a cómo se ha “solucionado” el problema. Nadie duda que ante cualquier acto de delincuencia hay que ser implacable y dejar caer todo el peso de la Ley […]

¿Quien conseguirá el efecto Podemos/Ciudadanos en los fondos de inversión?

Nuevos tiempos se avecinan para el mundo de la política. Lo estamos viendo en todas las encuestas, en la prensa y en tertulias televisivas y radiofónicas: el malestar que existe en la sociedad hacia los partidos tradicionales por su indiferencia, por su manera de maltratar a su electorado, por su alejamiento de los problemas reales, y […]

Las EAFI, los bancos, el cliente y la CNMV

Dentro de la tan necesaria transformación que necesita tanto la industria de gestión de activos como la del asesoramiento, son precisamente las empresas de asesoramiento financiero (EAFI), una de las figuras necesarias para conseguir un modelo que sirva para ayudar a satisfacer las necesidades de ahorro y de inversión de la sociedad española. Pero ojo, el mero hecho […]

Es el momento de cambiar el modelo en los fondos de pensiones

El pasado día 26 de Febrero en la entrega de Premios de Morningstar, Javier Sáenz de Cenzano, Director de Análisis de Fondos de Morningstar, hacía una serie de reflexiones sobre los fondos de pensiones que he creído oportuno volver a reflejar. Tambien la pasada semana asistí a una mesa redonda organizado por santalucía seguros sobre […]

La Huella Digital de las Gestoras de Fondos

1.- Introducción Este post es una actualización de otro anterior de Abril de 2014 denominado Radiografía del Uso de las Redes Sociales por parte de las Gestoras Nacionales, donde dividía el análisis entre gestoras pertenecientes a bancos y las no bancarias. En esta ocasión he optado  por presentar el cuadro completo detallando las gestoras por […]