Desde que hace 6 años empecé con este blog, he ido analizando la industria de gestión de activos y también comunicando los diversos proyectos o iniciativas en los que me he ido sumando en este tiempo, pero sin duda ningún anuncio tan especial como el de hoy, ya que tengo la satisfacción de anunciar el lanzamiento de Programa en Espiral.
Programa en Espiral es un movimiento colaborativo, transgeneracional y transmedia, que pretende conectar a las personas con el mundo financiero, gracias a las facilidades que nos brinda la digitalización.
Este movimiento nace con el objetivo de unir a todas las generaciones en torno a la cultura financiera y explorar nuevas formas de entender las finanzas personales. Programa en Espiral cobrará vida a través del desarrollo de diferentes iniciativas de gestión cultural, que buscarán conectar los intereses y aficiones de las diferentes generaciones con iniciativas de divulgación de la cultura financiera.
Hasta ahora, la industria nos ha hecho creer que esto de las finanzas y la inversión es muy complicado. Llevo años tratando de comunicar al mercado que un nuevo modelo en la industria de servicios de inversión es posible. También creo que ha llegado el momento de desarrollar otro tipo de iniciativas para conectar con el ciudadano de a pie. Venimos de un mundo complejo, pero queremos dirigirnos a un mundo más sencillo y accesible. Hemos iniciado este movimiento para empoderar a las personas para que puedan tomar las riendas de su vida financiera. Somos transmedia y transgeneracional. La fórmula perfecta. La ecuación transgresora.

Como punto de partida, Programa en Espiral trabaja en el desarrollo de diferentes proyectos culturales en los próximos años, entre los que se encuentran, entre otros, el desarrollo de una película que ofrezca luz sobre las practicas de la industria financiera en España, el lanzamiento de un libro, el mecenazgo de diferentes iniciativas musicales e editoriales, así como la creación de un lugar de encuentro transgeneracional, en el que convivan eventos culturales con eventos de divulgación financiera: La Sincoteca.
En busca de mecenas, más allá de la educación financiera
En este momento, Programa en Espiral se encuentra abierto a nuevos mecenas y patrocinadores, no solo de la industria financiera y de inversión, interesados en ayudar a financiar el desarrollo de los diferentes proyectos culturales, que tenemos en marcha y así, unir su marca a este movimiento y contribuir a mejorarla cultura financiera en España
Queremos ir mucho más allá de las iniciativas de educación financiera tradicionales, ya que permitirá a los actores que patrocinen el programa, por una parte convertirse en mecenas de proyectos culturales y, por otra, conectar con las personas para divulgar la cultura financiera, se agitarán consciencias, conectando con el público de una manera diferente y por ende podríamos ayudar a formar a los inversores del futuro.
En última instancia, pretendemos unir la gestión cultural y la divulgación financiera, con la vocación de convertirnos en una ecuación transgresora, cuyo resultado podría ser que los ciudadanos mejoren su cultura financiera, descubran una nueva forma de hacer y entender las finanzas gracias a las oportunidades que ha traído consigo la digitalización y se atrevan, por fin, a dar el salto a la inversión.
En definitiva “Invitamos al ciudadano a enchufarse a un programa para ascender en Espiral”
No quiero dejar de dar las gracias a los diferentes colaboradores, sin cuya inestimable ayuda y soporte, hubiese sido imposible que este proyecto salga a la luz; Saffron Brand Consultants, Agencia Comma, Apolo Agencia Digital, Filmakers Monkeys y los despachos de abogados Singular Law y Ventura Garcés López-Ibor. A todos ellos mi más profundo agradecimiento.
Un nuevo modelo es posible
22 Responses
Muchísima suerte en este proyecto tan bonito y curioso.
Estoy seguro que va a funcionar muy bien y que tendrá esa vocación tan inspiradora que has comentado siempre.
Seguro que lo sabes, pero si en cualquier cosilla os podemos ayudar, no dudes en comentárnoslo.
Muchísimas gracias Santiago, para mi seria un placer buscar esas vías de colaboración. Un abrazo fuerte
Martin, como siempre, con ideas innovadoras! Seguro que este proyecto cumple su propósito. Te deseo lo mejor!
¡Muchas gracias! 🙂
Magnífica iniciativa.
Mucha suerte y a por todas
Un abrazo
¡Muchas gracias Gabriel! Un abrazo
Mucha suerte, y sobre todo muchas gracias por todo (tiempo, esfuerzo, buen hacer,…)
Gracias y un saludo
¡Muchas gracias! Un abrazo
Enhorabuena por este nuevo proyecto que desde distintos ángulos pretende conectar lo financiero y lo cultural.
Sin duda un reto ambicioso y diferente.
Los mayores deseos de éxito. Abrazos!
¡Muchas gracias Alberto! un abrazo fuerte
Gran idea , Martín.
En lo que te pueda ayudar , cuenta conmigo!!
Abrazo Fuerte
¡Muchas gracias!, quedamos un día. Un abrazo
La jubilación es posible. Buen camino
Jajaja nos tenemos que ver! un abrazo
Martín, ¡mis mejores deseos para este apasionante programa e iniciativa!
Fuerte abrazo.
¡Muchas gracias Alvaro! Un abrazo fuerte
Cuenta con mi apoyo. En conocimientos y formación no os llego a la suela del zapato, aprendo con vosotros un chingo. Y me gusta lo que hacéis. Es bueno para uno y para todos. Y en la peli, quiero ser el que abre la puerta. ?
Muchas gracias Roberto! Jajaja un abrazo
Enhorabuena Martín!! Seguiré este programa con mucho interés
¡Muchas gracias! ??
Gracias Martin.
Por ti entré en Finizens y grande el día que vi tus vídeos. Salí como tu dices del lado oscuro de la Banca. Me quedé muy triste cuando me enteré que saliste de Finizens. Y como tu dices con tanta sabiduria «ojalá hubiera pillado un roboadvisor con 25 años».
Gracias de corazón.
¡Muchas gracias! Un abrazo