Ha sido un largo camino, lleno de inconvenientes y de obstáculos, desde el lejano mes de noviembre del año pasado en que entregamos el primer “bloque de documentación”, ha pasado más de un año hasta conseguir la autorización de la CNMV a Finizens como Agencia de Valores. Este si que es un post largamente deseado.
Como seria de larga la espera cuando en el mes de marzo, pensando que la autorización era cuestión de semanas, subí un post denominado Finizens: la inversión no es como nos han contado y desde entonces hemos estado trabajando ansiosamente para obtener la definitiva autorización, ¿cuándo salís?, ¿podéis informarme de vuestro modelo? ¿a quien vais dirigidos? ¿cuando podré ser cliente? han sido preguntas que nos han hecho recurrentemente, amigos, seguidores en las redes sociales, periodistas, inversores, etc.
Como en esta vida no hay mal que por bien no venga, en este periodo nos hemos dedicado a trabajar muy duramente, estamos absolutamente convencidos que hemos conseguido la mejor experiencia de usuario que existe en la industria, hemos testado todos los circuitos administrativos y de operaciones, revisado una y otra vez todo el modelo algorítmico de inversiones…
Finizens nace con la intención de hacer fácil lo que la industria de gestión de activos quiere hacernos creer que es difícil, venimos a desmontar todos y cada uno de los mitos de una industria que vive atemorizada con el fin de su posición de privilegio y oligopolio, venimos a ayudar a los ahorradores e inversores para hacerles ver que hay un nuevo modelo de ahorro e inversión mucho más sencillo, mucho más eficiente y mucho más rentable que la media en el largo plazo. Venimos a ayudarles a dejar atrás el terrible síndrome de Estocolmo bancario.
¿Nuestra receta? Compra el mundo, invierte sistemáticamente, olvídate del ruido de los mercados y sobre todo ¡disfruta de la vida!, todo ello materializado en carteras que invierten de manera automatizada, global y diversificada en fondos índice y ETF, sin escuchar los cantos de sirena de una industria que quiere hacerte pasar por sus servicios y productos, que en gran medida son caros y malos.
Lanzaremos un primer producto de ahorro 100% online, en el que no tendrás que abrir una cuenta en ningún banco, en la que podrás empezar con un cantidad mínima de aportación inicial y, si lo deseas, incluso inferior de aportación sistemática. Además, tenemos previsto otros lanzamientos en breve, así que ya sabes… si tienes fondos de pensiones o fondos de inversión ¡espéranos! porque enseguida podrás también unirte a Finizens.
Hoy es la materialización de un sueño que empezó en abril de 2013 cuando empecé el blog, cuyo siguiente hito fue en Julio de 2014 cuando decidí dejar el confort de una nómina y abandoné “mordor”. Ahora estoy absolutamente convencido de que a pesar de los miedos y del síndrome de no oír el móvil los días 28 de cada mes, anunciado la llegada de la nómina, hice lo correcto y tomé el camino adecuado.
No merece la pena vivir la vida como otros quieren que la vivas.
Si quieres unirte a nosotros déjanos tu correo en Finizens.com, ¡ya somos casi 2.000! A todos los registrados les enviaremos en los próximos días, un código especial de invitación para que sean ellos los primeros en probar nuestros servicios.
Un nuevo modelo ya es posible. Un sueño se ha cumplido.
Martin Huete. Diciembre 2016
19 Responses
Enhorabuena Martin!! Un paso adelante para democratizar de verdad la gestión de fondos de inversión y sobre todo que seáis vosotros los nominados: profesionales de los buenos. Suerte y levad anclas!!
¡Muchísimas gracias Valentin! Un fuerte abrazo
Felicidades Martín !!! Nuevos tiempos, nuevas maneras de pensar y trabajar pero siempre con el objetivo de estar al lado de los inversores.
Enhorabuena!!
Mario Guardia
Adelante Martin! La tradicional banca extractiva de comisiones empieza a tener competencia, y los inversores podremos invertir sin la necesidad de dejar gran parte de la rentabilidad en productos no saludables para nuestra inversión…
Buenos dias Jordi, muchas gracias por tu comentario y ¡que decir! no puedo estar mas de acuerdo. Un abrazo
Estoy muy ilusionado de meterme en el mundo de los fondos de inversiones y estaba esperando con ansia la llegada de finizens, quiero dar mi primer paso junto al vuestro, asi que felicidades y ha empezar
Hola Diego, muchas gracias por tu amable comentario y encantados de que te unas a nosotros. Un abrazo fuerte
Enhorabuena Martín!
Un fuerte abrazo y la mejor de las suertes!
María Redondo.
¡Muchas gracias Maria! Un abrazo
Ya me llegó el correo para empezar ¿qué hay que hacer?
Buenos dias
En los próximos días recibirás el código de invitación al estar registrado en la web. Muchas gracias por tu interes
Enhorabuena Martín! He seguido el proceso todo este tiempo y me alegro de que finalmente esté a punto de salir. Tengo muchas ganas de ver la plataforma y poder probarla!
Un abrazo.
Rubén Gaytán.
¡Muchas gracias! un largo camino sin duda, ahora a por todas
Muchas felicidades!!! De verdad es fantástico el trabajo que estáis y estás haciendo Martín!! Un Bravo para todo el equipo!!!
¡Muchas gracias Mario! Un fuerte abrazo
Hola Martín,
He visto en la página de Finizens que ofrecéis Plan de ahorro y Plan de pensiones.
Mi pregunta es cuál de los dos productos sería más conveniente para una persona joven que piensa en ahorrar para la jubilación, ya que aunque los planes de pensiones tienen desgravaciones, a la hora de cobrar el dinero se tributa en la totalidad del plan vía IRPF. Mientras que el plan de ahorro tan solo tributarían las plusvalías. (Corrígeme si me equivoco)
Muchas gracias por adelantado,
Un saludo
Buenos días, en primer lugar gracias por comentar, en mi opinión para una persona joven que seguramente no tiene unos ingresos muy elevados no le merece la pena los planes de pensiones por qué efectivamente a la hora del rescate viene «el palo» por lo que sería mejor el plan de ahorro, pero ojo es muy importante invertir de manera sistemática. Saludos
Hola, felicidades por el proyecto. He visto que la comisión de gestión en Finizens será de 0.69. La veo un poco alta comparada con los Vanguard. ¿a qué se debe? Gracias
Hola Marcos,
Para que entiendas mejor nuestras comisión de gestión, te adjunto un enlace a la tabla con todas nuestras comisiones. Aquí verás que se suman otros gastos como la gestión por parte de Caser y los gastos corrientes de los productos financieros. https://finizens.zendesk.com/hc/es/articles/210321465–Cu%C3%A1les-son-vuestras-comisiones-
Por otro lado, te adjunto un enlace con nuestros instrumentos financieros, compuestos por distintos fondos y ETFs, no solo fondos de Vanguars aunque si en su mayoría, para que entiendas mejor nuestro producto.
https://finizens.zendesk.com/hc/es/articles/209601489-Instrumentos-financieros-utilizados
Por ultimo comentarte que comprar un fondo de Vanguard directamente mediante tu plataforma bancaria, asumiendo que tengan Vanguard en su catalogo de fondos, algo que como sabrás es muy raro y dificil de encontrarse en España, tiene una comisión más barata porque no incluye las ventajas de la gestión automatizada que ofrece Finizens. Esto es, si decidieras crearte una cartera de fondos de Vanguard por tu cuenta tendrías que ejecutar las compras tu mismo y hacer un seguimiento constante de la evolución de la cartera a lo largo del tiempo, que incluiría también hacer tu mismo el rebalanceo periódico de la asignación de activos. Además el importe inicial mínimo para abrir un plan con Finizens (tan solo 100€) es mucho más bajo al importe que te pide Vanguard por sus fondos (aprox. 100mil euros por cada fondo), con lo cual deberías de tener aproximadamente 1 millon de euros para poder replicar una cartera con diversificación equivalente a las de Finizens). Adicionalmente, a través de Finizens accederías desde el minuto uno a la «clase institucional» de estos fondos, es decir disfrutarías de comisiones aun mas bajas, mientras que si lo hicieras por tu cuenta probablemente no podrías gozar de esta ventaja al ser un inversor minorista. Por ultimo, al comprar ETF incurrirías en costes fiscales cada vez que ejecutes una compraventa y/o un rebalanceo, mientras que gracias a los formatos de inversor adoptados por Finizens (seguro de vida ahorro unit-linked y fondos de pensiones) tu cartera no sufriría ningún tipo de gravamen fiscal al efectuarse dichas operaciones. Un abrazo