El mundo en el que vivimos hoy en día es como una obra de teatro vanguardista, en la que cualquier guión es posible siempre y cuando sea rompedor. En este sentido el espectador asiste pasmado cada día a los cambios de escena que tienen lugar en los diferentes escenarios, y vive así de primera mano una revolución tecnológica, cultural, política y económica; todas ellas interconectadas, afectando a todos los ámbitos de la sociedad. Es en esta gran revolución donde se da también un desarrollo de la cultura colaborativa, sostenible, ecológica y humanística.
Una cultura que parecía incapaz de penetrar en las estériles tierras que comienzan a suponer cierta parte de la industria de los servicios de inversión; pero que como trataré de explicar hoy aquí no es del todo incompatible con la misma.
Y es que esta industria también tiene una cara amable, desde la que nacen una serie de proyectos e iniciativas solidarias, así como fondos que se unen bajo un concepto conocido como inversión “sostenible”.
Como ejemplo de estas iniciativas solidarias (seguro que me olvido de muchas) y ya que estamos en «la campaña de pensiones» podemos citar actualmente a:
- Magallanes Value, con su recién creado plan de pensiones Magallanes acciones europeas. Por cada 1.000 euros que se aporten , dona 1 euro de su capital a una de las ONG que el cliente elija entre Fundación Balia, Fundación Capacis y Madre Coraje.
- Banco Sabadell tiene un plan de pensiones ético y solidario, en el que dona un 0,5% de la comisión de gestión a Intermon Oxfam.
- Geroa, Elkarkidetza e Itzarri (EPSV Vascas) tienen un convenio con una ONG de empleo juvenil, sin estar ligados a un plan de jubilación especifico.
La inversión denominada sostenible nació aproximadamente hace quince años, y en este tiempo hemos podido ver cómo la oferta de productos denominados “solidarios” ha crecido cada vez más y más. Pero, ¿qué son estos productos exactamente? ¿Qué significa realmente el concepto de inversión sostenible?
Conocidos también como Fondos ISR, no son más que Fondos cuyas inversiones se destinan a empresas con impacto social; es decir, atendiendo a criterios de Responsabilidad Social.
Con el fuerte arraigo sistemático de la banca existente en España y la consecuente inexistencia de los grupos inversores independientes; los pioneros en comenzar a lanzar «productos» solidarios fueron, como no, los grandes bancos. Por ejemplo, el Banco Santander, ya en el año 1999, lanzó al mercado el Fondo de Inversión “Santander Solidario Dividendo Europea”, de renta variable internacional. Su característica principal obedecía a la elección de inversiones que no sólo mantuviesen la rentabilidad, sino también a criterios éticos.
Desde entonces, aún a pesar de seguir siendo grandes desconocidos para el grueso de los inversores, y sobre todo, carecer de marco regulatorio, su expansión es notable y clara. Con una ponderación media de las inversiones en torno al 57% de renta fija y 43% en renta variable, sus rentabilidades oscilan en torno al 4 y 9 por ciento. Crecen. Y crecen rápido. En el año 2013 se computaban un total de 354 millones de euros, llegando a sumar el año pasado, un total de 2.900 millones de euros. ¡Vaya!
La Spainsif, asociación sin ánimo de lucro que promueve la Inversión Socialmente Responsable (ISR) en el panorama nacional, contabilizaba en su “Catálogo” de Fondos ISR hace escasos meses un total de 77 fondos de inversión de este tipo (entre institucionales y “retail”), siendo a día de hoy un total de 148 fondos. Pero no contentos con esto, también comenzamos a ver la aparición de lo que se autodenominan como “Bancos Éticos”, como por ejemplo Triodos Bank, un banco independiente precursor de este modelo que apuesta por la financiación de empresas y organizaciones de la economía real.
Destaca que del total de inversiones realizadas, el 72% se concentra en el sector de la salud, seguido por las actividades dedicadas a la promoción del desarrollo, en las que se concentra un 25’43%. Otras actividades que también atraen la atención de los inversores son los servicios sociales o las actividades religiosas, entre otras. A la zaga les siguen la educación y las actividades culturales, que se ven cada vez más impulsadas.
Como no podía ser de otra manera, dentro de la explosión de Fintech también existen nuevas iniciativas que apuestan por este tipo de inversiones, como puede ser Bolsa Social, que es la primera plataforma en España de crowdimpacting: el crowdfunding de los inversores y las empresas con impacto social positivo.
Pero dentro de esta esperanzadora visión de lo que podría ser otra forma de entender el tejido empresarial y financiero, es interesante preguntarse por la autenticidad de estas nuevas pretensiones. Mucha gente opina que es un error aunar solidaridad e inversión, al distraer al inversor del auténtico valor del fondo (que tienen que ser las comisiones y la gestión), banalizando así lo importante. Y es que con el crecimiento que está experimentando este tipo de Fondos, no es extraño pensar que detrás se esconde también otra moneda.
Sin embargo, y esto es lo importante, otros muchos piensan, que estas iniciativas realmente devuelven, a la sociedad y a los más desfavorecidos, parte de los ingresos que dicha sociedad proporciona a la industria.
Dicho esto la pregunta a hacerse está clara: ¿Se trata realmente de una apuesta por el desarrollo social? Y de ser así, ¿es realmente viable y efectiva?
El debate está sobre la mesa. Nunca es tarde para crear un nuevo modelo.
Martin Huete. Noviembre 2015
Pd: En este post se incorpora como colaboradora del Blog Ana Lledó y oficializo la ayuda inestimable de mi hija Ana, que ya llevaba un tiempo puliendo la redacción y composición de los textos. 🙂